
PRESIDENCIA

Magistrada
CARMEN AMPARO PONCE DELGADO
Presidenta
Magistrada de Tribunal Administrativo desde hace 16 años con trayectoria en Santander, Bolívar, Cauca y Cundinamarca, y con 18 años de experiencia laboral en el área tributaria, especialmente en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN. Egresada de la Universidad de Nariño, especialista en derecho público de la Universidad Nacional de Colombia, con maestría en administración tributaria y hacienda pública de la UNED – España, maestría en estudios políticos de la Universidad Javeriana. Con conocimiento y actualización permanente en temas de gestión de calidad basada en modelos de planeación, control de metas y uso de las tecnologías. Estudiosa de los temas de género, convencida de que, la mejor manera de enfrentar los “sesgos discriminatorios” y “la condescendencia sutil” es ejercer un papel más activo en el proceso de modernización de la administración de justicia.
¿Cuáles son las funciones del presidente del Tribunal Administrativo de Cundinamarca?
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 18 del Acuerdo No. 209 de 1997, el presidente del Tribunal Administrativo de Cundinamarca tiene dentro de sus funciones:
- a) Servir de órgano de representación y de comunicación del tribunal con las autoridades y personas a quienes haya necesidad de dirigirse en razón de su cargo.
- b) Disponer el orden del día.
- c) Convocar, presidir y dirigir las sesiones de las salas plena y de gobierno.
- d) Repartir los asuntos que sean de competencia del tribunal y de su sala de gobierno.
- e) Posesionar a los empleados cuyo nombramiento corresponda a la sala plena.
- f) Evaluar a los empleados adscritos a la presidencia.
- g) Sortear y posesionar conjueces de acuerdo con la ley, salvo cuando corresponda al presidente de sección.
- h) Velar porque los empleados del tribunal desempeñen cumplidamente sus funciones y se ejecuten las decisiones de la sala plena y de otras autoridades.
- i) Conceder permisos para ausentarse del despacho, por causa justificada, a los magistrados del tribunal, jueces del distrito y empleados adscritos a la sala plena o a la presidencia.
- j) Rendir informe a la sala plena de sus actividades y de los asuntos que ésta daba conocer.
- k) Divulgar las decisiones judiciales que considere la corporación.
- l) Suministrar, oportunamente, a las salas administrativas del Consejo Superior y del respectivo consejo seccional los datos que requieran sobre situaciones presupuestales, de recursos humanos y de gestión judicial.
- m) Designar comisiones para rendir informes o cumplir tareas especiales que ordene la corporación.
- n) Poner, oportunamente, en conocimiento de los magistrados las notas oficiales que reciba y toda clase de invitaciones que se hagan a la corporación.
- O) Visitar mensualmente la secretaría y, dentro de su competencia, tomar las medidas convenientes para su mejor servicio.
- p) Las demás que señalen la ley y los acuerdos de la Sala Administrativa del Consejo Superior.
Para las gestiones de la Presidencia se dispuso el correo electrónico: [email protected], al cual llegan las distintas solicitudes, memoriales, derechos de petición, entre otros, los cuales deben ser atendidos oportunamente.